Por un Camino de Santiago sin gluten

El próximo viernes, 26 de junio, saldrá un grupo de tres intrépidos corredores ciclistas, de la plaza de la Catedral de León a las 22:00 horas para recorrer en bici los más de 300 kilómetros que separan esta hermosa ciudad, de la plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela, a la que llegarán en la tarde noche del día siguiente, sábado 27 de junio, con un objetivo muy claro, concienciar a las instituciones en general y al sector hostelero en particular, de la necesidad de facilitar a los celíacos y otras personas con alergias e intolerancias alimenticias una pequeña atención en sus establecimientos que les posibilite viajar y encontrar lugares en los que poder adaptar su alimentación a las exigencias de su salud con total garantía.
Por-un-Camino-de-Santiago-sin-gluten Continúa leyendo «Por un Camino de Santiago sin gluten»

Club de Restauración para Celíacos de la Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana quiere ser ejemplar en lo que respecta a la accesibilidad alimentaria sin gluten en el sector hostelero y así lo patentiza mediante la buena marcha que llevan varias iniciativas  creadas por CONHOSTUR merced a la colaboración de la Conselleria de Turismo y el respaldo de la Asociación de Celiacos de la Comunitat Valenciana (ACECOVA) y de la Federación Española de Celiacos (FACE), siendo destacable el que hoy destacamos: el  Club de Restauración para Celíacos.

Club-Restauración-Celiacos-Comunidad-Valenciana Continúa leyendo «Club de Restauración para Celíacos de la Comunidad Valenciana»

Cuatro mangas para rellenos sin gluten de Arotz en El Corte Inglés, Hipercor y Supercor

Arotz, con planta de producción en Navaleno (Soria),  ha ampliado su gama de productos micológicos rehogados en aceite de oliva (boletus, trufas, perrochicos, robellones, combinados de setas, trigueros…) con un producto especial para rellenos y guarniciones en forma de manga pastelera. Todo ello sin conservantes, colorantes, aditivos ni gluten. Las cuatro variedades de Arotz se presentan en un envase con manga pastelera de 485 gramos. Todas ellas están elaboradas con productos naturales, sin conservantes, colorantes, aditivos ni gluten y se pueden encontrar en supermercados El Corte Inglés, Hipercor y Supercor,  inicialmente en la sección de frutería refrigerada.

mangas-para-rellenos-sin-gluten-de-Arotz Continúa leyendo «Cuatro mangas para rellenos sin gluten de Arotz en El Corte Inglés, Hipercor y Supercor»

Preocupa la sensibilidad al gluten no celíaca

UEG-y-celiaquismo

Por su interés recuperamos una nota de prensa de la UEG  (United European Gastroenterology) en colaboración con la Asociación holandesa de Gastroenterología (NVGE)  en la que se advierte que la sensibilidad al gluten no celíaca (NCGS) ha emergido recientemente como un nuevo síndrome clínico que afecta a millones de personas en toda Europa. Estudios recientes apuntan al NCGS como un nuevo trastorno específico, distinto de los demás relacionados con el gluten, e Internet se ha llenado de información acerca  de su tratamiento, gracias en parte a los fabricantes de productos sin gluten. Según el profesor Chris Mulder, Presidente de la Asociación holandesa de Gastroenterología (NVGE), miembro de la Unión Europea de Gastroenterología (UEG), esta afirmación puede ser prematura, dado el escaso conocimiento con que contamos al respecto. “Aunque el debate sobre el síndrome NCGS inunda Internet, el síndrome aún no está ni siquiera definido y menos aún sabemos sobre cómo abordarlo”, comenta. “Tenemos que fomentar un enfoque más comedido sobre este tema para evitar que esta preocupación se convierta en una convicción general de que el gluten es tóxico para la mayoría”. Continúa leyendo «Preocupa la sensibilidad al gluten no celíaca»

¿Qué es el gluten?

cereal-y-gluten

El gluten es una proteína presente en el trigo, cebada, avena y centeno. El pan, las galletas, las pastas alimenticias, etc., normalmente, se elaboran con trigo, y además éste se utiliza como ingrediente en muchos otros alimentos envasados y/o elaborados. También, el gluten es utilizado como excipiente de aditivos, preservador de la humedad, como barrera frente a la grasa, como excipiente de aromas externos, para evitar los procesos de oxidación, etc. Continúa leyendo «¿Qué es el gluten?»

Diagnóstico y tratamiento del celiaquismo

dibujo de medicoDIAGNÓSTICO

El médico, habitualmente el pediatra, establece el diagnóstico de sospecha de Enfermedad Celíaca mediante un examen clínico cuidadoso y una determinada analítica en sangre (anticuerpos antigliadina, antiendomisio o antitransglutaminasa); después, es imprescindible realizar una biopsia intestinal para el diagnóstico de certeza. Dicha biopsia consiste en extraer, por sonda o endoscopia, una muestra de tejido del intestino delgado superior, para analizar si está o no dañado.

Para realizar esta prueba es imprescindible que no se haya retirado el gluten de la dieta, lo que originaría un enmascaramiento de la enfermedad y/o un retraso en el diagnóstico. Continúa leyendo «Diagnóstico y tratamiento del celiaquismo»

¿Qué es la enfermedad celíaca?

logo-viajar-sin-glutenLa Enfermedad Celíaca está ocasionada por una intolerancia permanente al Gluten, proteína presente en el trigo, la cebada, el centeno y la avena. Esta proteína causa, en determinados individuos predispuestos genéticamente, una lesión grave en la mucosa del intestino delgado, provocando una atrofia de las vellosidades intestinales, lo que determina una inadecuada absorción de los nutrientes de los alimentos: proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas. Continúa leyendo «¿Qué es la enfermedad celíaca?»